La recuperación explota: el FMI predice inflacion enfriamiento economia mundial no se detendrá hasta 2023: las economías mundiales han soportado las consecuencias de la inflación omrónica y descontrolada durante más tiempo de lo esperado, y eso afectará la recuperación.

El Fondo Monetario Internacional ha advertido hoy del enfriamiento de la economía mundial, con un recorte drástico en sus previsiones de crecimiento para 2022.

"La economía mundial entra en 2022 en una posición más débil de lo esperado", advierte el FMI en su informe Perspectivas de la Economía Mundial.

La agencia liderada por Kristalina Georgieva ha reducido el crecimiento global para este año del 5,9% al 4,4%, en medio punto.

Estados Unidos registró la mayor corrección a la baja, limitando su expansión al 4% desde el 5,2% previsto en octubre, después de crecer un 5,6% en 2021.

FMI predice inflacion enfriamiento economia mundial

España tampoco se libra del hacha en las previsiones. El FMI ha reducido su previsión de crecimiento para España en 2022 del 6,3% al 5,8%.

Se trata de un recorte que pone en tela de juicio los cálculos del Gobierno, que espera que España crezca este año un 7%. Un riesgo real, ya que el panorama macroeconómico y los presupuestos dependen de un pronóstico que podría inflarse.

Hay dos causas que han volado la recuperación: omicron y la inflación.

Y precisamente España está más expuesta a ellos que otros países.

"A medida que la nueva variante omicron se extiende, los países han reintroducido restricciones a la movilidad", explica el FMI.

Estas restricciones han provocado el colapso del turismo y de sectores vinculados a la interacción social, como el comercio o la restauración, entre otras actividades.


¿Te apetece hacer un Deporte Aventura ?

El impacto del FMI predice inflacion enfriamiento economia mundial

Este impacto se ha notado especialmente en España, debido a su enorme dependencia del turismo, que contribuye al 12% del PIB.

La segunda causa tiene que ver con el aumento de los precios de la energía y la crisis de suministro (cuellos de botella). Durante meses, las economías del mundo han tenido que lidiar con un precio de la energía en máximos históricos y con problemas en el suministro de materiales necesarios para producir.

Esto se traduce en mayores costos de producción para las empresas, que transfieren el aumento a los precios de venta finales, que ha estado disparando la inflación durante meses.

Una vez más, España sufre más que otros países por el caos de la inflación. España es, según datos de la OCDE, uno de los países del mundo con mayor dependencia energética. Más del 73% de la energía en España se compra en otros países.

El FMI predice inflacion enfriamiento economia mundial

En un momento en que el precio del petróleo, el gas, la electricidad... siguen subiendo y estableciendo récords históricos de precios, la factura es aún más notable en España.

Durante meses, diferentes organizaciones, como el Banco de España, el BCE o el FMI, han repetido hasta la saciedad que el episodio de inflación descontrolada que estábamos experimentando era un fenómeno transitorio. Medio año después, si alguien lo dice, es con una boca pequeña.

El FMI ha advertido que la inflación durará más de lo esperado. Además, no se espera que detenga su promoción hasta 2023. Esto significa que, con fuerza, 2022 seguirá siendo un año de aumentos de precios.

"Se espera que las altas presiones sobre los precios persistan por más tiempo", advirtió la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, aunque anticipa que estas presiones se moderarán en el transcurso de este año y, suponiendo que las expectativas de inflación permanezcan ancladas, se espera que la inflación disminuya en 2023.


De Estudiante a Emprendedor Ideas Negocio
FMI predice inflacion enfriamiento economia mundial

Este sitio web NO UTILIZA COOKIES DE SEGUIMIENTO y NO MANEJA DATOS DE CLIENTES DE CIUDADANOS. Cualquier confianza que deposite en la información aquí es estrictamente bajo su propio riesgo