Google censura palabras guerra en Rusia y ordena a sus traductores que utilicen "circunstancias extraordinarias" para referirse a la invasión en Ucrania, ya que a pesar de haber tomado medidas sin precedentes en Rusia ante la escalada del conflicto militar en Ucrania, Google finalmente se habría doblegado a los intereses del Kremlin, según una investigación del periódico estadounidense The Intercept.

Los traductores de la plataforma, que no son contratados directamente por Google, pero que trabajan para la empresa de tecnología, recibieron instrucciones a principios de marzo para reemplazar la palabra "guerra" con el eufemismo "circunstancias extraordinarias", según el periódico estadounidense.

De esta manera, la guerra en Ucrania ya no se llamaría "guerra" en varias páginas corporativas de Google en Rusia, además de en Google Maps, Gmail, AdWords y en páginas sobre políticas y comunicaciones con sus usuarios.

Esto lo asegura uno de los traductores con los que The Intercept ha podido hablar y que ha preferido permanecer en el anonimato.

Google censura palabras guerra

Los medios de comunicación han tenido acceso a un correo electrónico interno recibido por la empresa de traducción que presta servicios a Google, en el que se especifican las nuevas directrices del gigante tecnológico al escribir los textos de sus páginas corporativas en ruso.

Por ejemplo, en la página de su centro de ayuda para videos en una publicación sobre "productos y servicios restringidos" en la versión en inglés, dice lo siguiente:

"Debido a la guerra en curso en Ucrania, estamos suspendiendo temporalmente el servicio de anuncios de Google a los usuarios ubicados en Rusia."

Sin embargo, en la versión rusa, la advertencia cambia: "Debido a la situación de emergencia en Ucrania, suspendemos temporalmente el servicio de anuncios a los usuarios ubicados en Rusia."

Este post se refiere a una de las medidas que Google tomó al comienzo de la invasión, retirando su mercado publicitario como protesta, e incluso la compañía Silicon Valley criticó la decisión de Putin de atacar a Ucrania. Aunque en sus páginas corporativas en Rusia prefiere omitir la palabra "guerra".

Google censura palabras guerra decisión

Esta decisión se tomó para cumplir con la estricta ley contra las noticias falsas que el presidente Vladimir Putin firmó el 4 de marzo.

Esta nueva regulación prevé hasta 15 años de prisión para aquellos que "difundan información falsa" sobre las fuerzas armadas rusas en la guerra con Ucrania.

Como resultado de esta ley, las cadenas de televisión CNN, la BBC británica o la agencia de noticias Bloomberg decidieron abandonar Rusia.

Un portavoz de Google dijo: "Aunque hemos suspendido Google Ads y la mayoría de nuestras actividades comerciales en Rusia, seguimos enfocados en la seguridad de nuestros empleados locales. Como se ha informado ampliamente, las leyes actuales restringen las comunicaciones dentro de Rusia.

Esto no se aplica a nuestros servicios de información, como la búsqueda y YouTube."

Presión de Google censura palabras guerra

Esta no es la única vez que las grandes empresas tecnológicas ceden a las presiones del Kremlin. En 2019, Google y Apple incorporaron la península de Crimea a sus aplicaciones de mapas como territorio ruso.

Crimea es un territorio que había estado bajo administración ucraniana durante décadas hasta que estalló la guerra con Rusia en 2014, y Rusia se anexionó el territorio. Desde entonces, la comunidad internacional ha condenado la medida.


Escoge Tétique para tu negocio Tienda Hosteleria
Google censura palabras guerra
Experiencia unica con dificultad inicial Cala del Moli via Ferrata

Este sitio web NO UTILIZA COOKIES DE SEGUIMIENTO y NO MANEJA DATOS DE CLIENTES DE CIUDADANOS. Cualquier confianza que deposite en la información aquí es estrictamente bajo su propio riesgo