Está aquí. Lea acerca el lanzamiento unicornios espanoles EsTech. Descubre cómo los unicornios españoles como Cabify, Glovo, Jobandtalent y Wallbox lanzan EsTech para hacer que los scaleups tecnológicos sean más visibles.
El emprendimiento tecnológico y digital tiene un enorme potencial para impulsar la actividad económica española.
Tanto es así que se convertirá en el 40% del PIB español en 2030, según una nueva entidad formada por cuatro unicornios y otras 5 empresas que se encuentran entre las principales candidatas a ser la próxima empresa española valorada en más de 1.000 millones de dólares (900 millones de euros).
Bajo el nombre de EsTech (Spain Tech), se lanzó este miércoles esta plataforma que tiene como objetivo "visibilizar la contribución a la economía, el medio ambiente y el mercado laboral" de las empresas de alto crecimiento o escalabilidad en España.
Los fundadores de este grupo ya son unicornios Cabify, Glovo, Jobandtalent y Wallbox, empresas que se identifican como grandes candidatas para formar parte de este club en el futuro, como Factorial, o Network Points, y grandes referentes de emprendimiento innovador en España como Netflix, Holaluz o Neuroelectrics.
Lanzamiento unicornios espanoles EsTech
"Creemos que estas empresas acompañarán al Ibex35 en tamaño y representatividad en los próximos años, formando un tejido de gran empresa altamente innovador", dijo la presidenta de este nuevo grupo, Ana Maiques, cofundadora de Neuroelectrics, en un comunicado.
Los promotores de esta iniciativa se basan en los datos de inversión recogidos por la Fundación Innovación Bankinter, que reflejan más de 4.300 millones invertidos en startups españolas en 2021, informes como Scale Up Spain Bankinter, Endeavor y Wayra, que estiman que hay alrededor de 450 empresas digitales de alto potencial de crecimiento que superan el millón de euros de facturación, con capacidad para generar más de 670.000 puestos de trabajo en set.
Los fundadores de estas empresas han explicado que entre sus objetivos está mejorar la visibilidad de sus empresas, fomentar la llegada de inversiones y trabajar con las administraciones para adoptar medidas que promuevan el ecosistema.
Lanzamiento unicornios espanoles EsTech comentarios
"Con esta iniciativa, queremos visibilizar a las empresas de este sector para dar a conocer su impacto en la creación de riqueza y empleo en España, así como en la construcción de un tejido empresarial competitivo a nivel global y en la transformación de la economía nacional", afirmó el CEO de Wallbox, Enric Asunción.
"Lo que necesitamos es trabajar de la mano con la administración para, juntos, promover medidas que atraigan inversiones y que se creen empresas de la economía digital en el país", agregó el cofundador de Glovo, Sacha Michaud.
Por su parte, el vicepresidente de relaciones con los grupos de interés de Cabify, David Pérez, ha destacado las diferencias que distinguen a estas empresas.
Lanzamiento unicornios espanoles EsTech noticias
"Somos empresas nativas digitales, con alto potencial, generadoras de empleo y oportunidades, y tenemos el entorno ideal para el nacimiento de nuevos emprendedores entre nuestros empleados", dijo.
En esta start-up han contado con el apoyo de la asociación de empresas digitales Adigital, los gestores de capital riesgo Ascri o entidades como Endeavor España.
"España puede ser tecnología, España ya es tecnología. La tecnología y la innovación mejoran a las personas.
Debemos deshacernos de los complejos, podemos hacerlo y lo estamos haciendo. Pero debemos hacerlo juntos y de la mano de las administraciones.
Necesitamos atraer talento y capital", dijo Carina Szpilka, presidenta de Adigital y socia de inversión de K Fund.
