¿Qué nos enseña la " Ley de Moore "? Si consideramos todo lo que hemos revisado hasta ahora y se confirman las propiedades extremadamente atractivas que tienen los 'trancitores' en papel, no es difícil intuir que su introducción en la tecnología electrónica actual tendría un efecto increíblemente positivo.

En este punto nos llega que ni siquiera podemos recuperar la definición de la Ley de Moore que nos propuso Norberto Mateos, el Gerente de Intel España, durante la entrevista que hicimos a principios de agosto pasado.

Según Norberto, " la Ley de Moore, que se observó en 1965, y que, por lo tanto, es más antigua que la propia Intel, se ha declarado de diversas maneras dependiendo del momento.

Ley de Moore

Durante los años noventa y las últimas décadas hablamos de velocidad.

Luego empezamos a hablar de rendimiento. Al final, lo que Moore Law ha establecido es una expectativa en la industria electrónica en general con respecto a la cantidad de avances, funcionalidades y tecnología que somos capaces de poner en el mercado, y eso es lo que motiva a los usuarios a comprar".

Si, como defiende Sungsik Lee, la combinación de transistores y' trancitores ' nos permite fabricar microprocesadores, que no son más que circuitos integrados extraordinariamente complejos, más rápidos, simples y con un consumo menor que los actuales, es evidente que la Ley de Moore puede dejarse cuerda por un tiempo. Por supuesto, para que esto sea posible, es necesario que se confirme la reducción de complejidad prometida por esta innovación, para que pueda tener un impacto directo y positivo en las técnicas de litografía que utilizamos actualmente.

Ahora todo lo que Sungsik Lee propone en su investigación se limita al campo teórico y es difícil predecir cuándo podremos fabricar los primeros 'trancitores'. La razón es bastante convincente. Sabemos cómo deben trabajar y cuáles serán sus propiedades. También sabemos qué efecto tendría su introducción en los circuitos integrados que actualmente diseñamos y fabricamos. Pero todavía no sabemos cómo conseguirlos.

Ley de Moore y el efecto Hall

Lee propone la posibilidad de fabricar los 'trancitores' aprovechando el conocido "efecto Hall", que es un fenómeno que provoca la generación de un campo eléctrico dentro de un conductor a través del cual circula una corriente cuando se somete a un campo magnético en una dirección perpendicular al movimiento de las cargas. Pero hay un problema que aún no se ha resuelto: los científicos no saben cómo aprovechar este efecto en los circuitos CMOS a nanoescala.

Este es el desafío que debe resolverse para que la tecnología propuesta por Lee en su investigación llegue a buen término. Si quieres saber con más detalle lo que defiende este investigador y el inglés no te intimida, te sugiero que mires el artículo que ha publicado, y en el que describe en detalle los fundamentos físicos de su innovación. Queda mucho por hacer, pero al menos tener opciones con una base sólida nos permite vislumbrar el futuro de la electrónica digital con cierto optimismo.

La Ley de Moore explicada para entender

Cuando hablamos de procesadores (y GPU), la conocida Ley de Moore es un término recurrente cuando se habla, especialmente, de litografías. Pero, ¿sabes qué es y por qué es tan importante cuando hablamos de hardware?

La Ley de Moore fue escrita por el ingeniero Gordon Moore en 1965, cuando era director de Fairchild Semiconductor Laboratories (aunque como sabrán, más tarde fue cofundador de Intel). Fue el primero en observar una tendencia en los primeros días de la microelectrónica que definiría la estrategia a seguir por todos los fabricantes de la industria con respecto a la cadencia de la integración de transistores en circuitos integrados.

Inicialmente, la declaración decía que "el número de transistores por unidad de área en los circuitos integrados se duplicará cada año", aunque unos años más tarde, en 1975, enmendó su propia ley para aumentar esta cadencia a cada dos años. Erróneamente, muchas personas creen que este período es de 18 meses porque el ejecutivo de Intel David House hizo tal declaración, pero debe tenerse en cuenta que estos datos no forman parte de la Ley de Moore.

Pongamos esta declaración en perspectiva. Digamos que la superficie del circuito integrado es de un centímetro cuadrado (es un ejemplo) si hoy en día en esta superficie caben 1000 transistores, de acuerdo con la Ley de Moore, dentro de dos años deberíamos ser capaces de integrar 2000 transistores en la misma superficie, y dentro de cuatro años, deberíamos ser capaces de poner 4000 transistores, y así sucesivamente, duplicando la cantidad cada dos años.

Para ponerlo en perspectiva, este maravilloso video hecho por DataGrapha nos muestra cómo la Ley de Moore ha estado creciendo desde su declaración hasta el día de hoy, y cómo las versiones de procesadores han evolucionado en consecuencia. Durante muchos momentos, esta ley no se ha cumplido y, sin embargo, en otras ocasiones la evolución tecnológica incluso ha hecho posible superarla.


Escoge Tétique para tu negocio Tienda Hosteleria
Ley de Moore
Experiencia unica con dificultad inicial Cala del Moli via Ferrata

Este sitio web NO UTILIZA COOKIES DE SEGUIMIENTO y NO MANEJA DATOS DE CLIENTES DE CIUDADANOS. Cualquier confianza que deposite en la información aquí es estrictamente bajo su propio riesgo